Este proyecto tiene la finalidad de poner en marcha un programa de radio escolar en nuestro instituto.

Es un proyecto multidisciplinar, enfocado a toda la comunidad educativa del IES José Luis Castillo-Puche, donde tienen cabida varios formatos de programa: entrevistas, música, divulgación científica, viajes, humor, fomento de la lectura, información sobre la vida en el centro…

Queremos usar la radio como herramienta para conseguir un trabajo cooperativo entre nuestros alumnos, promoviendo la creatividad usando el lenguaje oral, de manera que los participantes ganen confianza y autoestima, motivándoles hacia el aprendizaje a través de un enfoque integral.

Este blog será un cuaderno de bitácora de nuestros programas y también podéis suscribiros en la plataforma iVoox para no perderos ni un solo de nuestros podcasts.

¡Os esperamos!

domingo, 31 de mayo de 2020

Arte: Dalí y su obra "La cara de la guerra"



Aya Chakir, alumna de 4ºESO, nos sorprende hoy con un programa sobre una obra de Dalí realmente desgarradora.

¿Queréis saber qué simbolismos usó en esta obra este famoso pintor? ¿Cuándo lo pintó y por qué?



Curiosidades: Neuronas espejo



Aya Chakir, alumna de 4º ESO, nos introduce en el mundo de las las neuronas espejo.

¿Qué papel juegan en nuestra forma de aprender? 

¿Qué importancia tienen en nuestras relaciones sociales?

¿Son estas neuronas las culpables de que se nos peguen los bostezos o la risa floja?.

Para responder a estas preguntas y a muchas más, escuchad este programa tan interesante!!


jueves, 28 de mayo de 2020

Música desde el confinamiento 6


Ya está aquí la siguiente entrega de la serie Música desde el confinamiento.

Esta vez le toca el turno a Teresa Serrano, de 1º de bachillerato.

Nos trae una canción de Harry Belafonte. Si no la habéis escuchado, os la recomiendo, viene muy bien para subir el ánimo en cualquier momento: conga, fiestas, calipso, costa caribeña... ¿a qué esperáis? ¡¡Dadle al play ya mismo!!

¡Gracias, Teresa!




domingo, 24 de mayo de 2020

TELE-CIENCIA: Breaking Bad



Óscar Gaspar, alumno de 1º de Bachillerato, se ha lanzado a hacer la reseña de esta inolvidable y más que recomendable serie.

¿Qué le pasa por la cabeza a un anodino profesor de química para convertirse en el rey de las drogas de diseño?

Eso precisamente es lo que le sucede al protagonista de esta serie, Walter White.

¡Gracias por la recomendación, Óscar!

Seguro que todos los oyentes de Onda Puche toman buena nota, y, si aún no la han visto, se ponen a ello esta misma noche.


sábado, 23 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-13: teléfono móvil



Las alumnas Paula Gaspar y Rocío Díaz, de 1ºESO,  han elegido hablarnos hoy en Onda Puche sobre los teléfonos móviles.

¿Podríamos vivir sin ellos hoy en día? ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo habríamos vivido el confinamiento sin ellos?

No os perdáis este programa, que seguramente escuchéis desde...vuestro smartphone.



viernes, 22 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-12: la cama



¿Podríamos decir que la cama es un invento?

Pues probablemente, no. Pero las alumnas Claudia Muñoz, Marta Zamudio y Sarah García han pensado que sería interesante para los oyentes de Onda Puche conocer cómo ha sido la evolución de un objeto que ha estado presente en las vidas de los humanos desde el principio de los tiempos.

No os perdáis su programa, ya que nos cuentan anécdotas que muestran cómo desde siempre hemos tenido ganas de dormir y cómo se ha ido cubriendo la necesidad de hacerlo de la manera más cómoda y segura posible.

¡Hasta la próxima entrega de Inventos de Tecnología!


jueves, 21 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-11: Televisión

Las alumnas Leire Gomariz, Alejandra Ibáñez y Aitana Baltazar, de 1ºESO Bilingüe, son las locutoras de hoy en Onda Puche.

Han investigado sobre el invento de la televisión, cómo fue su creación y cómo ha sido su evolución.

Nos recuerdan cosas tan inverosímiles hoy en día como que antes si querían cambiar de canal, ¡tenías que levantarte y apretar un botón!

Escuchad su programa, queridos oyentes, seguro que aprendéis cosas nuevas.



Onda Puche en el blog de Auxiliar de Enfermería




Como bien saben todos nuestros oyentes, en el IES José Luis Castillo-Puche se puede estudiar el Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería.

Y hoy en su blog se han hecho eco del proyecto de Onda Puche, en concreto de los dos programas de la serie "Inventos de Tecnología" que más tenían que ver con temas sanitarios: el de las vacunas y el de la PCR.


¡Un saludo para los estudiantes y profesores de ese ciclo formativo!

miércoles, 20 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-10: WIFI



Daniel Muñoz, Manuel Navarro, Gonzalo Andreu, Rubén Ors, Rubén Soriano y Alonso García, todos ellos alumnos de 1ºESO Bilingüe en el IES Castillo-Puche, son los protagonistas de la décima entrega de la serie Inventos de Tecnología.

Además, nos traen un programa que estoy segura de que va a interesar a todos los oyentes de Onda Puche, porque...¿quién hoy en día podría vivir sin wifi?

Desde luego, ninguno de los profesores y alumnos que están consiguiendo que la tele-enseñanza en tiempos de confinamiento sea una realidad.

Dadle al play y escuchad la historia de este invento que a todos nos hace la vida mucho más sencilla.






martes, 19 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-9: Vacuna



Aunque a nadie nos guste que nos pinchen, está claro que las vacunas salvan millones de vidas a diario.

Así lo han planteado Paula Gandía y Fátima Beltrán, alumnas de 1ºESO en el IES Castillo-Puche.

Han hecho un profundo trabajo de investigación para grabar el programa que hoy tenemos la suerte de escuchar en Onda Puche.

Aunque normalmente las vacunas suelen ser noticia precisamente por los anti-vacunas, ahora mismo, todos los científicos del mundo están unidos con un solo objetivo: encontrar la vacuna contra la COVID-19, ya que será la llave que nos abra las jaulas y nos devuelva nuestra libertad.

¡Gracias, chicas!


lunes, 18 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-8: Telescopio



Estos alumnos nuestros, nunca dejan de sorprendernos.

Mientras muchos de los programas de la serie de Inventos de Tecnología tienen como invento elegido las últimas novedades tecnológicas, hoy vamos a tener la suerte de conocer la historia del telescopio.

Celia Pérez, Alba Yago, Julia López y Esther Yago, alumnas de 1ºESO Bilingüe de 1ºESO, nos van a hacer desear fervientemente que anochezca para poder dirigir nuestra mirada a las estrellas, que siguen todas ahí, pese al coronavirus.

Muchas gracias, chicas, por hablarnos sobre este invento que, como muy bien decís, supuso un antes y un después en el concepto del universo.



domingo, 17 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-7: Avión



Aunque en estos tiempos que nos está tocando vivir parece que nos va a tocar una buena temporada castigados sin este gran invento, nadie dudará que la posibilidad de volar largas distancias ha supuesto un cambio abismal para la humanidad.

Por eso, el siguiente programa de Inventos de Tecnología trata sobre el invento del avión.

María Navarro, Minerva Ruiz, Laura Andrés, Rocío Cánovas y Miguel Marco, todos ellos alumnos de 1ºESO Bilingüe, han grabado un programa muy interesante, en el que seguro que aprendéis bastante sobre este invento.

¡Buen trabajo, chicos!

Dan ganas de salir volando ahora mismo rumbo a cualquier destino, ¡cuanto más lejos, mejor!



Música desde el confinamiento 5


רחישת רוח ים   A whisper of ocean wind
מנשבת מאי שם   Is blowing from far away
וכביסה מתנפנפת   And laundry is flapping
לצילי החומה   To the shadow of the wall

بين الأرض والسما   Between the sky and the land
ناس كتير   There are people who want to live in peace
بيعيشوا سوى   Don’t give up, keep dreaming
ما تخافوا تحلموا   Of peace and prosperity


Wisal Serroukh, alumna de 1º de Bachillerato continúa con el reto de la música para el confinamiento proponiendo a los oyentes de Onda Puche que escuchen esta oda al amor de madre y a la esperanza de lograr unidas un mundo mejor para sus hijos, intentando solucionar el conflicto bélico entre Israel y Palestina.

Quizás ser conscientes de esta realidad nos abre los ojos para valorar la suerte que tenemos aquí, pese al coronavirus.


sábado, 16 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-6: Frisbee



Mª Carmen Zumba, Mar López y María Riquelme, alumnas de 1ºESO Bilingüe, nos sorprenden con un programa muy refrescante: un invento tremendamente divertido, el frisbee!!!

¿Adivináis de dónde tomó su nombre este popular juguete?

Pues ya sabéis, a escuchar esta nueva entrega de la serie Inventos de Tecnología.


Historia: Película "Las hermanas Bolena"


En una nueva entrega histórica, Jesús Lorenzo, alumno de 4ºESO Plurilingüe, nos hace una reseña sobre la película "Las hermanas Bolena".

Una vez más, comprobamos que estudiar la historia desde el punto de vista de los protagonistas, la hace mucho más interesante. Y que las pasiones humanas, en muchas ocasiones, han marcado un punto de inflexión en los acontecimientos sociales y políticos.

¡Muchas gracias, Jesús!





viernes, 15 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-5: Frigorífico




Este programa es muy especial. 

Y no solo porque vamos a aprender la historia del frigorífico, sino porque el equipo de grabación está formado por un alumno de 1ºESO Bilingüe, Gonzalo Azorín, su hermano Pablo, que este año cursa 2ºESO y su madre, Paqui Andrés, que acabó el año pasado el Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería en nuestro instituto.

¡Las familias que se aburren en el confinamiento es porque quieren! 

En Onda Puche todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa son bienvenidos si quieren convertirse en locutores por un día, porque en el Castillo-Puche somos todos una gran familia.

¡Muchas gracias a los tres por vuestra iniciativa!




Inventos por casualidad: los post-it


Nuestro alumno Anas El Kadouri, de 1º de Bachillerato, nos cuenta en este programa la historia de un producto que todos usamos hoy en día: los post-it.

¡Muy buena la última frase! ¡Hay que escucharlo hasta el final!


jueves, 14 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-4: Internet



Las alumnas de 1ºESO Irene Alonso, Eva Cortés, Mª Jessica Ighedosa y Elena Palao han grabado un nuevo programa de la serie Inventos de Tecnología.

Para esta entrega, han elegido documentarse acerca de cómo ha sido la historia de internet hasta llegar a nuestra realidad de hoy en día.

¡Buen trabajo, chicas! ¡Seguro que a nuestros oyentes les va a encantar!

Irene

Mª Jessica

Eva

Elena



Inventos de Tecnología-3: PCR



Los alumnos de 1ºESO Plurilingüe Eloy Palao y Diego José Tomás han elegido hablar del invento PCR para su programa de la serie Inventos de Tecnología.

Lo cierto es que han hecho un buen trabajo de investigación y nos explican detalladamente cómo funciona este test y cómo fue el proceso de su desarrollo.

¡Un tema de rabiosa actualidad que seguro que interesa a todos nuestros oyentes!

¡Enhorabuena, chicos!


Inventos por casualidad: el chicle






Pedro Azorín, alumno de 1º de Bachillerato del IES Castillo-Puche nos revela desde cuándo existe el chicle. Y no os quiero hacer spoilers, pero,  ¡¡hace más tiempo del que pensabais!!

¡Qué buenos están los chicles y qué interesante saber un poco más de cómo ha sido su evolución!




miércoles, 13 de mayo de 2020

Inventos por casualidad: la dinamita




Nuestro alumno Liam Puche, de 1º de Bachillerato ha grabado un programa verdaderamente interesante sobre otro invento por casualidad, en este caso, la dinamita.

Entre otras cosas, descubriréis por qué los premios Nobel se llaman así, y tendréis ocasión de constatar que todo en esta vida tiene pros y contras, y que casi siempre depende de las intenciones que tenga cada uno.


Y efectivamente, Liam, con esfuerzo, al igual que con dinamita, se pueden mover montañas!!

¡Gracias por tu programa!


martes, 12 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-2: Bombilla


Seguimos con la serie "Inventos en Tecnología".

En esta segunda entrega, las alumnas de 1ºESO Gisela Criollo, Ángela Molina e Inés Castillo, nos van a hablar de un invento tan cotidiano como la bombilla.

¡Seguro que os encanta su programa!


Inés

´
Angela

Gisela





TELE-CIENCIA: The Big Bang Theory



Karen Pérez, alumna de 1º de Bachillerato, nos hace una recomendación de la serie "The Big Bang Theory".

Nos habla de sus increíbles personajes, cuatro científicos que han marcado un antes y un después en la historia de las series televisivas.

Si le dais una oportunidad, ¡no os arrepentiréis!


 

lunes, 11 de mayo de 2020

Inventos de Tecnología-1: Impresora 3D

Lucía García y Andrea Carpena, alumnas de 1ºESO,  nos van a hablar hoy sobre las impresoras 3D, dentro de la serie "Inventos de Tecnología".

Como han participado este año en el proyecto Erasmus + "3D4KIDS", nos recomiendan que visitemos su web: https://3d4kids.eu/

Además, podéis ver a nuestros alumnos de 1ºESO en la fase piloto de nuestro proyecto: http://3d4kids-castillopuche.blogspot.com/2019/12/piloto-de-los-ejercicios-dado-de-tres.html

Aquí os dejamos, con nuestras locutoras de hoy...

Andrea Carpena




Inventos de Tecnología-0: Para mis superhéroes favoritos




                                                                                                         por Begoña Castillo

Hay muchas películas de súper héroes  de otras galaxias, hay mucho héroes oficialmente reconocidos que son reales y viven en el planeta Tierra, hay otros tantos héroes anónimos que hacen que este mundo sea mucho mejor...

Pero la entrada de hoy va dirigida a mis súper héroes favoritos: mis alumnos de 1ºESO, que saben que están aprobados, algunos incluso con un 10, y que podrían estar todo el día jugando a los videojuegos en el confinamiento, pero que han decidido trabajar muchísimo en todas las tareas que les propongo cada semana.

En especial, hoy quiero felicitarles por el esfuerzo que han hecho para lanzar lo que decidimos llamar entre todos...el OndaPuche CHALLENGE!! Y así ha sido, todo un reto. 

Han preparado una serie de programas titulada "Inventos de Tecnología", y en ella, cada equipo nos hablará del invento que han elegido.

Yo he aprendido bastantes cosas interesantes, así que, ¡os la recomiendo!

Próximamente, con todos ustedes, en OndaPuche!!





domingo, 10 de mayo de 2020

TELE-CIENCIA: Chernobyl



Jorge Mas, alumno de 1º de Bachillerato, nos hace una reseña sobre la serie de televisión Chernobyl.

Nos cuenta que hay series de gran calidad que nos ayudan a entender mejor algunos acontecimientos históricos de una manera mucho más amena.

En este caso, nos acercará al peor accidente nuclear que hemos vivido. Un drama que nos concienciará sobre los pros y los contras de un tipo de energía tan controvertida hoy en día.

¡A mí me ha convencido para verla! Gracias, Jorge, por tu recomendación.


sábado, 9 de mayo de 2020

Caligae en Onda Regional



Nuestro compañero Jorge Jiménez hace la introducción a la entrevista que le han hecho a Engracia Robles en Onda Regional, gran embajadora del IES Castillo-Puche y directora de Caligae Teatro.
Nos cuenta cómo está viviendo el estado de alarma, la importancia de la cultura clásica y cómo esta pandemia ha afectado a los planes de los próximos estrenos que nos tienen preparados.

¡No os la perdáis!




jueves, 7 de mayo de 2020

Efemérides del mes de mayo


EFEMÉRIDES DEL MES DE MAYO, por Engracia Robles







Queridos oyentes:

Mayo, el quinto mes del año, ya está aquí. Si queréis saber por qué se llama así, solo tenéis que escuchar lo que nuestra colaboradora Engra nos cuenta.

Y no quiero desvelar más cosas, tendréis que darle al PLAY!!!!



miércoles, 6 de mayo de 2020

Sissí Emperatriz




Gabriela Chamba, de 4ºESO Bilingue, ha grabado un programa sobre la historia de Isabel de Baviera, más conocida como Sissí Emperatriz.

Aunque hay toda una leyenda sobre su belleza y glamour, Gabriela nos habla también de sus desórdenes alimenticios y de su faceta más vulnerable.

Quizás nos sirva de reflexión a todos, en este mundo donde en las redes sociales sigue siendo tan idolatrada la imagen, sin pararse a pensar muchas veces el precio que pagan los influencers a los que seguimos y admiramos por conseguir esos "likes" o "favs".

Gabriela, ¡gracias por instruirnos y por hacernos pensar!



martes, 5 de mayo de 2020

Tiempos de Guerra: recomendación de serie histórica



Alejandra Benítez, de 4ºESO Bilingüe, nos habla de una de sus series favoritas, Tiempos de Guerra, contextualizándola en su época histórica.

Muchas gracias, Alejandra, es muy interesante todo lo que nos cuentas, tienes mucha razón, cuando estudias la historia desde el punto de vista humano de sus protagonistas, es mucho más amena y fácil de entender.


Alejandra Benítez, locutora de OndaPuche


Homenaje Día de la Madre


Dos alumnas lanzan un mensaje universal, que vale para felicitar a todas las madres en su día, porque, aunque dicen que madre no hay más que una, en el fondo, todas somos bastante iguales.

Y las cosas como son, con esto del confinamiento, ¡nos merecíamos especialmente un reconocimiento, que estamos haciendo méritos extra!

Muchas gracias en nombre de todas las madres que somos oyentes de OndaPuche.





Inventos por casualidad: el microondas






La alumna Claudia Sánchez, de 1º de Bachillerato nos sorprende con esa historia sobre cómo se inventó el microondas, totalmente por casualidad.

¡No os lo perdáis! Seguro que la próxima vez que calentéis algo en el microondas, ¡no lo miráis de la misma manera!

Muchas gracias, Claudia, ¡¡muy interesante!!



domingo, 3 de mayo de 2020

Música desde el confinamiento 4


Ole y ole por Laura Yago (en la foto, de verde)

Muchas gracias por aceptar el reto y por recomendar esta preciosa canción.

A la editora de este blog, que ve amanecer casi todas las mañanas desde el balcón de su casa, le ha emocionado cómo empieza...El sol de la mañana que al campo sale...

Y lo de qué bonito está el campo cuando florece, lo de las espigas de la era...eso me gustaría a mí estar haciendo cada día, pasear por los caminos entre los trigales.

Y, ya para terminar, filosofía pura eso de separar el grano del trigo de la caña... habilidad metafórica fundamental para la vida.